En 2018 comencé oficialmente un ritual de esparcimiento de gran valor para mí: ver todas las películas nominadas en la categoría de Mejor Película de los Premios de la Academia. Este ritual implica ver todas las nominadas, así como la ceremonia de premiación de cada año. En otras palabras, procuro ver todas la nominadas, y una vez hecha la labor, me dispongo a ver por televisión toda la ceremonia de entrega de los Óscares, totalmente en vivo. Esta tradición me resulta sumamente estimulante y me ha resultado muy enriquecedora año con año. Sin mayor preámbulo, vamos con los esquemas completos que he ido coleccionando edición a edición, a los cuales añado unas breves notas y detalles.
Esta fue mi iniciación. Aquí inició esta hermosa tradición anual. Mi película favorita fue la que a la postre se llevó la estatuilla: Green book. No pude ver The favourite antes de la ceremonia, pero la vi justo después. La única película que terminé viendo muy fuera de temporada fue Vice (vista hasta 2023). A destacar la presencia de la película mexicana Roma y el filme biográfico de Freddy Mercury: Bohemian rhapsody. También fue memorable el performance de Lady Gaga en A star is born.
***
Esta fue la segunda experiencia completa y oficial. De esta edición sólo pude ver en el cine Jojo Rabbit, para mi fortuna fue la que más me gustó; el resto de filmes los vi desde casa, pero eso sí, todos antes de la ceremonia. Encontré filmes muy atractivos, como Joker, Marriage story o Once upon a time in Hollywood, pero también un par que me resultaron soporíferos: The irishman y Little women. Aquí mi favorita, Jojo, no se llevó la estatuilla, lo hizo Parasite, que no me desagradó en lo más mínimo.
***
De esta tercera edición tuve qué ver The father después de la ceremonia y no me fue posible ver ninguna en el cine, todas desde casita. Contra todo pronóstico, mi favorita, o la que más me gustó fue Promising young woman, pero terminó por ganar Nomadland, una de las que menos me gustaron. Lo de Mank fue una sesión de hipnosis. Las demás bastante regularcitas.
***
De esta edición tuve qué ver Licorice pizza y King Richard a destiempo; el resto sí me fue posible verlo (todas desde casa) antes de la ceremonia. Tuve algunas favoritas, pero creo que la que más me terminó gustando fue Don't look up. Al final, la ganadora fue Coda, lo cual también me dio gusto. Dune no me gustó para nada en esa ocasión, pero tiempos después que la volvía a ver me agradó un poco más.
***
En esta edición tuve qué chutarme Top Gun Maverick y Avatar, the way of water después de la ceremonia de premiación, curiosamente fueron las que más me gustaron; más curioso aún es que ambas son secuelas y por tanto me tuve que ver antes la primera entrega de cada una, para así tenerlas frescas. La ganadora de este año terminó siendo uno de los filmes que menos me ha gustado en estos rituales: Everything everywhere all at once. Lamentable.
***
Esta fue una edición fabulosa. Me pude chutar todas las nominadas antes de la ceremonia, que siempre es lo ideal. Al cine me fui a ver Poor things, una de mis favoritas a ganar el Óscar, y digo una porque tuve cuatro candidatas personales a ganarlo (las de cuatro estrellas), al final fue Oppenheimer, lo cual me dejó bastante contento, en parangón al año pasado. La ceremonia fue tema aparte, estuvo espectacular, uno de los más amenos de los últimos años.
***
Por segundo año consecutivo me quedé muy contento con la ganadora: Anora, mi gran favorita de este año. Para esta edición no me fue posible ver la brasileña Ainda estou aqui antes de los premios, la terminé viendo hasta julio. Películas a destacar para mí fueron The substance, con una actuación magistral de Demi Moore; Wicked, con la adorable Ariana Grande en el papel de Glinda (del universo de Mago de Oz) y la polémica Emilia Pérez, que aunque muchos odiaron, a mí no me pareció tan mal.